Bibi Nassar

Estrés: 5 técnicas que debes hacer para controlarlo

El estrés es horrible. Lo he vivido combinado con ansiedad y es algo que no le deseo a nadie. Te recorre por el cuerpo un sentimiento de angustia, miedo, la respiración se acelera, sientes cómo el corazón también empieza a latir a mil por hora, te sudan las manos, te tiemblan junto con las piernas… ¡De verdad es horrible! ¿Lo empezaste a sentir mientras leías?

La buena noticia es existen varias técnicas que te pueden ayudar a reducir el estrés… ¡y en este post te las quiero enseñar!

Respiración

Antes de que me pegues un grito y me digas que en el momento de la crisis no puedes/ tienes ganas/ quieres respirar, quiero que sepas que existen miles de estudios que demuestran que la respiración es LA MEJOR MANERA de controlar el estrés.

La técnica 4 x 4 es la que personalmente me ha servido más. Se trata de pararte derecha con los brazos relajados e inhalar en 4 tiempos: uno, dos, tres, cuatro. Después sostienes la respiración por otros 4 tiempos: uno, dos, tres, cuatro. Ahora es momento de soltar el aire: uno, dos, tres, cuatro. Deja el aire afuera por 4 tiempos: uno, dos, tres, cuatro. Haz este ejercicio 4 veces y verás como al instante sentirás que todos esos síntomas de estrés disminuyen.

imagen del mar y la arena con la palabra BREATHE

Ejercicio

Cuando tenemos una racha de estrés acumulado, que puede o no crecer día con día, comenzamos a sentir otro tipo de repercusiones en nuestro cuerpo. Por ejemplo: dolor crónico, insomnio, indigestión y en casos más extremos, causar problemas mayores de salud. Y una forma para combatirlo es el ejercicio.

En mi caso es súper notorio cuando me pasa porque mi dolor del brazo se intensifica mucho, como si mi cuerpo me avisara que debo bajarle al estrés.

Sal a correr, saca al perro, (todo con sana distancia obvio), súbete a la bici, camina, brinca, baila, lo que sea que mueva tu corazón. Esto hace que ciertas hormonas de tu cuerpo se liberen, reduciendo los niveles de estrés y aumentando tu felicidad.

Bibi Nassar haciendo ejercicio embarazada
Una buena manera de cuidar la salud mental es mantenerse activa y mover el cuerpo.

Detecta la fuente

Hay varias fuentes que pueden ser las causantes de tu estrés: el trabajo, el dinero, los hijos, alguna situación particular que estés viviendo. Pero también hay fuentes que podrían no ser tan obvias. ¿Has pensado en el contenido que estás consumiendo?

Por ejemplo, los programas o series de TV que ves antes de dormir o las redes sociales.

Hazme un favor y en el instante en que termines de leer este artículo, «cura» tu Instagram o tu Facebook. Significa que abre tu app, y analiza qué estás viendo. Si te sale una foto de una persona o en sus stories, piensa cómo te sientes.

Si te da envidia, angustia, desgusto, te hace querer voltear los ojos y darle de cachetadas, es momento de darle UNFOLLOW. No es malo, son tus redes y tú puedes seguir a quien tú quieras.

Es mil veces mejor que busques contenido que mejore tu estado de ánimo, que no te haga sentir bajoneada o mal.

El contenido que sigues debe de motivarte a ser mejor. No causarte ansiedad de querer vivir su vida o tener su cuerpo, etc. No nos damos cuenta pero esto puede generar demasiado estrés.

Mano con celular donde vemos fotos

Cambia tu actitud

Todos hemos estado en esta situación: Odias al jefe, jefa, marido, amiga, miss, hermana, o la situación que quien quieras poner en este ejemplo.

Y lo único que haces es incansablemente repetirlo y repetirlo y repetirlo. Lo platicas con las amigas, con la mamá, con el marido, una y otra y otra vez… hasta tú misma te das cuenta que ya estás hablando otra vez de lo mismo y te caes un poco gorda.

Lee con atención: TU TIENES EL CONTROL DE TU ACTITUD Y TUS PENSAMIENTOS.

Analiza la situación que te está volviendo loca y encuéntrale una nueva perspectiva. Elige como quieres ver las cosas. Si algo que no puedes controlar, utiliza tu energía para lo que sí puedes controlar.

Mujer saltando con globos de colores en las manos

Comunicación

No me refiero a que tienes que contarle a todo el mundo tus problemas, más bien, se trata de hablar contigo misma.

Hace no mucho descubrí un podcast en Spotify que se llama «Despertando» en el que en 5 minutos puedes darle una intención a tu día y dejar de vivir en automático. Cada capítulo de 5 minutos (lit lo puedes escuchar en el baño así que no hay pretextos), te ayuda a reflexionar sobre como empiezas tu día, cómo te tratas, cómo te hablas.

Antes me despertaba y veía mi celular y los miles de pendientes que tenía. Ahora no lo hago y me doy tiempo para meditar, oír un podcast o canción y así mejora mi día.

Otra cosa importante sobre la comunicación es el LENGUAJE con el que te expresas (incluso en tus pensamientos).

Palabra doubt, tachada para que diga DO

POR FAVOR: deja de decir:

  • Me muero
  • Te juro sentí que me moría
  • No, ahora si me mato
  • Uf, qué estrés
  • Tengo miedo
  • No sé qué hacer
  • Qué pánico

Lo único que logras con esto es ir esparciendo tu mala vibra y estrés a todos los demás y eso te cae gordo hasta a ti mismo. Tu cerebro retiene todo lo que piensas y lo que dices. Así que cámbialo por: no pasa nada, ahorita lo arreglamos, tiene solución, a ver detente y piensa, si se puede, tú puedes, yo puedo con esto y más, no sé qué hacer en este momento pero lo voy a solucionar…

Haz este ejercicio cada que te caches en estrés o que estás a punto de hablarte así y verás como tu día y tu vida poco a poco empezarán a cambiar.

Algo más contra el estrés…

¿Último consejo? Está comprobado que las mascotas reducen nuestros niveles de estrés.

Te juro que cuando me vuelvo loca a veces voy y abrazo a mis perras (aunque las aplasto y me odian jaja), pero me da paz. Inténtalo. 🙂

Humano jugando con gatito

Si no puedes tener una, mínimo sigue cuentas en Instagram de perritos y gatitos. <3

Besos, Bibi.